La Misión Detrás del Micrófono

Un espacio seguro para la salud mental de la comunidad latina
Si tu familia se parece en algo a la mía, hablar de emociones no era algo común. O, al menos, no en serio.
De hecho, estudios revelan que solo 1 de cada 3 personas latinas con una condición de salud mental recibe tratamiento. ¿Por qué? Porque en muchas familias latinas, hablar de salud mental sigue siendo un tema tabú, que se responde con silencio, estigmas… o un chiste incómodo para cambiar de tema.

Por qué la salud mental latina necesita más visibilidad
En la última década, algo ha empezado a cambiar especialmente entre las nuevas generaciones de latinos y latinas que se atreven a hacerse preguntas más profundas.
Muchos estamos explorando por primera vez nuestro bienestar emocional. Al mismo tiempo, seguimos conectados con nuestras raíces culturales: esas creencias y tradiciones que nos sostienen y protegen.
¿Alguna vez te preguntaste…?
¿Por qué repito los mismos patrones? ¿Por qué no puedo controlar mi enojo? ¿Esta relación me hace bien? ¿Estoy realmente bien… o solo estoy sobreviviendo?


Sanar también es resistir
En CALMA creemos que los pequeños cambios sostenidos pueden generar una transformación colectiva. Una que rompa el silencio y nos permita hablar de sanación en nuestras propias palabras, desde nuestras vivencias.
Las personas latinas en EE. UU. y en todo el mundo enfrentamos más que luchas internas. Afrontamos miedo, discriminación, desarraigo y políticas que amenazan nuestra dignidad.
Por eso, mostrarnos tal como somos, acompañarnos y buscar ayuda es un acto de poder. Porque sanar también es resistir. Y cuando cuidamos a nuestra comunidad, nos volvemos más fuertes.